Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de febrero de 2017
miércoles, 13 de mayo de 2015
Senegal, Senegal
Dentro de una gota hay un universo entero. Lo particular nos dice más que lo general; nos resulta más asequible. R. Kapucinsky
La primera vez que visité este país mis amigos y yo lo bautizamos como "la côte de la merde"… en honor a la suciedad infame que se anidaba en muchas de sus costas... quedamos encantados y sorprendidos con la infinita amabilidad y simpatía de sus gentes... y con la increíble facilidad y felicidad con la que convivían con esa suciedad... Y no sabíamos de la abundante belleza física de sus gentes, y entendimos el porqué se había convertido en destino turístico sexual para mujeres españolas y francesas...
Diez años después vuelvo a Senegal, en esta ocasión un viaje mezcla de razones personales y de trabajo y quizás por ello mi visión de Senegal y de sus gentes se ha ampliado y ha perdido banalidad.
Parece que la mierda se ha enquistado en sus costas… y su gente continúa siempre hospitalaria y bella. Seguiría destacando esto lo primero, a su gente guapísimas y guapísimos, amabilísimos, pero también muy capaces y educados, parece mentira que esta gente tenga que arriesgar su vida cruzando el estrecho en las temidas pateras para terminar vendiendo bolsos falsos en las calles de ciudades europeas. Es como si esa suciedad infinita fuese el reflejo de la infinita limitación de posibilidades a las que se enfrenta este país...
Parece que la mierda se ha enquistado en sus costas… y su gente continúa siempre hospitalaria y bella. Seguiría destacando esto lo primero, a su gente guapísimas y guapísimos, amabilísimos, pero también muy capaces y educados, parece mentira que esta gente tenga que arriesgar su vida cruzando el estrecho en las temidas pateras para terminar vendiendo bolsos falsos en las calles de ciudades europeas. Es como si esa suciedad infinita fuese el reflejo de la infinita limitación de posibilidades a las que se enfrenta este país...
Con los Senegaleses he descubierto el significado de "comunidad"; ellos viven y respiran en comunidad, es la máxima expresión de sus significado. En todos mis viajes no he conocido ninguna otra cultura ni sociedad en la que los intereses de la comunidad estén tan claramente por encima de los del individuo: las mujeres cocinan juntas, los negocios se comparten, las inversiones de mejora en una comunidad han de beneficiar a todos, y todos comen del mismo plato y beben del mismo vaso... ¡el ejemplo viviente del compartir solidario! Aquí nadie deja colgado a nadie... son verdaderos hermanos, ¡nada que ver con el "bro" americano o el "manito" latino!
![]() |
En Senegal sólo existen estos platos de tamaño comunitario de los que comen toda la familia e invitados |
![]() |
El cuidado de los animales también es un quehacer compartido |
![]() |
Una escuela financiada con los ahorros del trabajo comunitario |
Los senegaleses mantienen vivas muchas tradiciones que a nuestros ojos puede resultar chocantes, como la de los secuestros matrimoniales, las marcas de belleza impresas con arma blanca en las sienes femeninas, las maravillosas telas multicolores que conforman los trajes típicos de ellos y ellas y los ornamentos en metal y otros materiales que embellecen más aún a mujeres y hombres.
En todos las comunidades que visitamos nos recibieron con tambores y cantos, en uno incluso asistimos a una boda, y nos brindaron ese famoso plato local con esa deliciosa salsa típica senegalesa que obliga a las mujeres a pelar y pelar cebollas sin que por eso derramen una sola lágrima…
![]() |
Preparando Yassa Poulet |
![]() |
El procesamiento de pescado es una de las industrias principales del país, lo que inunda sus costas de un fuerte olor a pescado secado al sol |
Y de todas las tradiciones me quedo con su espíritu comunitario y el valor que se le concede a la gente mayor. Lo percibí en todas las visitas comunitarias pero sobre todo lo entendí cuando al preguntarle a un chico por esa tradición oral para transmitir conocimiento, tan común en muchos países africanos, el me dijo: "en nuestra comunidad cuando se muere un anciano es como si se quemara una biblioteca". Remitiéndome a la frase inicial de Kapucinsky, en nuestra sociedad hemos olvidado a valorar esas gotas particulares y asequibles que nos rodean y que cuando se sequen se llevarán consigo todo un mar de conocimiento que posiblemente ninguna página web nos podrá devolver.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Al Otro Lado...
No es una cárcel, ni un vagón de reclusos… es un día de mercado en Dajabón. Es viernes. Son las 7:50 am, las puertas de la frontera entre República Dominicana y Haití están a punto de abrirse: sólo dos días a la semana estas puertas se abren para permitir que ambos pueblos se mezclen en este Mercado Fronterizo de Dajabón.
Meto mi cámara por entre los barrotes para fotografiar "el otro lado"…me increpan, no les gustan las fotografías. Así que me conformo con lo que se ve desde este lado…un montón de manos y pies… El calor va aumentando poco a poco, las expectativas a este lado también…se acercan las 8:00 am, las puertas están a punto de abrirse... Los guardas de la frontera nos advierten que nos quitemos de en medio… "esa gente no se paran no, quítense de ahí"…
https://www.youtube.com/watch?v=nHGC15DGj2E
Nuestras mentes son incapaces de asimilar todo lo que ocurre, de ver todo lo que pasa, todo lo que se mueve, todo lo que se siente. Son millones de sensaciones y de emociones en pocos minutos. Estas personas cargan todo lo inimaginable en sus cabezas…quién sabe de dónde vengan caminando con todas esas mercancías a cuestas para venir a ganarse el pan a este mercado, un lugar y un evento imposible de entender, inconcebible, impresionante, intimidante, inolvidable, interminable, indomable. Un evento que desafía cualquier pacto de inmigración...
Mi compañera no puede evitar emocionarse al ver que no todos tienen la misma suerte… no todos consiguen su propósito de cruzar… y no es precisamente agradable la forma de hacérselo saber...
![]() |
No sabemos qué llevaba este chico…pero a los guardias fronterizos no les gustó |
Pero los demás continúan, porque así es esta frontera, sólo apta para supervivientes… y en este mercado de esto es de lo que se trata, de sobrevivir.
Y así el ciclo se repite, de viernes a lunes y de lunes a viernes…
Cosas de Orangutanes
Nunca pensé que ir a ver a los afamados orangutanes de la isla de Sumatra fuera a ser una "visita" en toda regla. Me habían avisado que quizás veríamos orangutanes, pero que el número de ellos y cuán de cerca los viéramos sería cuestión de suerte...¡como tantas cosas!
No teníamos expectativas. Iniciamos los dos días de trekking por la reserva selvática de Bukit Lawang más tarde que el resto de grupos con Sani, nuestro guía particular. Dos minutos llevábamos y ya vimos el primer orangután, el único macho que conoceríamos. Dos minutos más tarde dos hembras con sus crías. Estaban cerca, muy cerca, tanto que podíamos darles de comer con la mano. Mi cámara no dejaba de dispararse, y la orangutana no cesaba de mirar fijamente a mi objetivo, posaba. Sabía lo que estaba pasando...o eso parecía...con razón están tan cerca de los humanos, según Sani en tercer lugar después de gorilas y chimpancés…
![]() |
Candra, la orangutana embarazada |
Ellos son eso, Orang Hutan, hombres de la selva en indonesio. Su selva es densa, húmeda, oscura... hábitat natural de estos simios que han sido diezmados a lo largo del pasado siglo por los incendios provocados para ganarle terreno a la selva y sacarle más partido con la siembra de las palmas de las que se saca el famoso aceite, presente en tantos alimentos y productos que ni imaginaríamos… hay que hacer espacio al negocio, al consumismo, a la avaricia… ¿porqué no robárselo a los orangutanes? Ellos no van a protestar...
Los orangutanes no son simios muy grandes, pero tienen unos brazos larguísimos con huesos y músculos muy fuertes, de vivir "colgados" toda su vida… un abrazo de un orangutan (u orangutana) puede llegar a ser mortal...sino que se lo digan a Sani, que tuvo que pelearse con una que se encariñó con un turista y no le soltaba…
Sólo hay una orangutana que ha desafiado a los intrusos, a nosotros, los orang kota, hombres de la ciudad. Es Mina, y ella ha decidido correr por la selva molestando a los visitantes. Cuando Mina apareció Sani dió orden de salir corriendo, sorteando raíces, terraplenes, lianas, piedras...una aventura real de vida selvática. Al fin y al cabo este es su medio, no el nuestro...y ellos lo saben. Afortunadamente Mina no consiguió su objetivo, aunque sí logró asustar a más de un visitante que tenía cara de "esto no es un zoo".
Tímidos, atrevidos, necesitados de cariño, hambrientos, juguetones, curiosos… ¡cómo para cuestionar nuestro origen!
miércoles, 10 de julio de 2013
Sampai Jumpa Indonesia!
Ahora que hablo Bahasa… me voy de Indonesia. ¿Porqué me
pasará siempre igual? Creo que mi culo, además de grande, como no se han cansado de
recordarme todas las mujeres balinesas, es muy inquieto. Así que parece que ha llegado
el momento de cambiar de asiento ¡¡que este ya está calentito de más!! Se de
donde vengo pero no se adonde voy y, lo mejor, tampoco me preocupa… Indonesia
me ha demostrado que si uno quiere, puede, así que pa´lante con el siguiente
deseo que no es gerundio pero mola mucho.
Como alguien me dijo cuando
acababa de llegar, en Bali las cosas buenas son muy buenas y las difíciles lo
son mucho más. ¡Qué razón tenía! Estos algo más de dos años en Indonesia han
sido una experiencia intensísima, para lo bueno y para lo difícil. Aterricé con
mucha ilusión, sin ideas preconcebidas pero con alguna que otra expectativa, de
las cuales ninguna se ha cumplido, y por supuesto, lo nunca imaginado ha
ocurrido, así juega la vida.
De entre lo deseado y no cumplido: conocer al
hombre de mi vida y formar una familia, (esta es la Antoñita la Fantástica que llevo
dentro, que aún se piensa que los príncipes azules existen); conseguir un trabajo
social pagado (¡no he ingresado un chele desde hace bastantes meses!); asentarme en un mismo lugar más de dos años...
Por otro lado, nunca imaginé que conseguiría montar un proyecto social en un país totalmente desconocido desde cero y sin apoyo externo, y con resultados más allá de lo imaginados; que aprendería a hablar
Bahasa Indonesia en menos de 6 meses; que me sacaría un título de profesora de
yoga; que presenciaría dos exorcismos; que tendría que aprender a la
fuerza cómo funciona el sistema legal en este país; que recibiría amenazas
escritas y conseguiría mantener la cabeza fría; que me embarcaría en una
sociedad no deseada con una socia menos deseada aún; que me reconciliaría con
la religión y redescubriría la vida espiritual; que dormiría con el croar de ranas y me despertaría con el primer rayo de sol; que saldría a la luz mi espíritu
motero; que interactuaría con orangutanes, que fotografiaría dragones de
Komodo, bucearía con mantas rayas y tiburones, que viviría terremotos, subiría
volcanes, celebraría lunas llenas y nuevas cada mes, que muchos de mis amigos
tendrían más de 60 años…
Menos mal que nací con un gran
corazón (en el sentido literal de la expresión y médicamente demostrado), lo que
me permite ir repartiendo pedacitos por este mundo. Porque os aseguro que aquí en
Indonesia, con sus gentes y con mis amigos, se ha quedado un buen trozo. Os dejo con algunos de los
lugares, instantáneas y personas que me han “robado” un pedacito de
corazón…
Ha sido un placer vivir a este lado del Planeta.
Gracias a todos y todas y...
¡Hasta Pronto Indonesia!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)